Los neumáticos para bicicletas inspirados en los rover de la NASA a punto de llegar a la Tierra

fuente: computerhoy.com

En colaboración con la NASA, Smart Tire Company ha creado neumáticos para bicicletas inspirados en la tecnología utilizada en misiones espaciales. Estos neumáticos sin aire, conocidos como Metl, prometen una experiencia sin pinchazos y una durabilidad de por vida.

Hace dos años, se escucharon rumores sobre una innovación en neumáticos para bicicletas que los hacía prácticamente inmunes a los pinchazos.

Esta tecnología, desarrollada en colaboración con la NASA, se inspiró en los neumáticos utilizados en las misiones Mars Rover, donde la reparación de un pinchazo en la Luna o Marte es una tarea imposible y ahora está más cerca que nunca de salir a producción.

La tecnología de neumáticos Metl está destinada a revolucionar el mundo de las bicicletas, ofreciendo una alternativa resistente y más duradera que los neumáticos tradicionales. Además, la empresa Smart Tire Company está explorando la posibilidad de utilizar esta innovación en neumáticos de coches, lo que podría cambiar la industria del motor por completo. 

Hoy, esta novedad está disponible para los ciclistas a través de una campaña de Kickstarter. En el corazón de cada neumático Metl, utilizan una aleación con memoria de forma (SMA) a partir de NiTinol, una combinación de níquel y titanio. Cuando se aplica presión, el NiTinol se deforma temporalmente y luego vuelve a su forma original, soportando sin problema alguno una deformación completa.

Un neumático de bicicleta para toda la vida

Estos neumáticos también destacan por su sostenibilidad. Con paredes laterales transparentes y una banda de rodadura reemplazable, estos neumáticos incorporan solo la mitad del caucho que un neumático convencional. 

Aunque la banda de rodadura puede requerir un reemplazo cada 8.000 o 12.000 kilómetros, el neumático en sí debería durar toda la vida útil de la bicicleta. Esto reduce significativamente la cantidad de desechos de neumáticos y disminuye la necesidad de reemplazar neumáticos con regularidad.

Suponiendo que los neumáticos Metl lleguen a producción, la compañía planea vender un par de ellos por 500 dólares, aunque explican que contarán con versiones aún más potentes de aluminio o fibra de carbono.

Solo por comparar, esta innovación es similar a la de los neumáticos sin aire Michelin, en asociación con GM, que planea llevar neumáticos sin aire a las carreteras a partir de 2024 con el objetivo de reducir enormemente los 200 millones de neumáticos que se desechan prematuramente cada año debido a daños.


Redes Sociales

Las cinco marcas de bicicletas más populares del mundo

fuente: todomountainbike.net

Cinco marcas se destacan como las más populares y respetadas en la industria ciclista: Trek, Giant, Specialized, Cannondale y Scott.

El mundo del ciclismo ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y cada vez más personas buscan una forma de transporte más ecológica y saludable. En este contexto, las marcas de bicicletas han ganado una especial relevancia, compitiendo en el mercado global para ofrecer productos innovadores y de alta calidad.

¿Cuáles son las mejores marcas de bicicletas del mundo? No hay una respuesta única, ya que son muchos los fabricantes entre los que elegir e igual de numerosos los gustos de los millones y millones de ciclistas de todo el planeta.

Trek Madone SLR. Foto: Trek Bikes

De cualquier modo y entre todas las opciones disponibles, cinco marcas se destacan como las más populares y respetadas en la industria ciclista: Trek, Giant, Specialized, Cannondale y Scott. Todas ofrecen una amplia gama de bicicletas y cuentan con un buena reputación debido a su compromiso con la calidad, la innovación y el rendimiento.

Trek: Un legado de excelencia

Fundada en 1976 en Estados Unidos, Trek ha dejado una huella indeleble en la historia del ciclismo. Desde sus inicios, se ha caracterizado por su compromiso con la calidad y la innovación. La marca ha sido pionera en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la fabricación de bicicletas, como el cuadro de fibra de carbono OCLV, que revolucionó la industria.

Trek Fuel EX. Foto: Trek Bikes

Su enfoque en el rendimiento y la comodidad del ciclista ha llevado a Trek a ser una de las marcas más preferidas por ciclistas de todos los niveles y disciplinas. Con una amplia gama de productos, Trek satisface las necesidades de ciclistas urbanos, de montaña, de carretera y de aventura. Desde bicicletas para paseos relajados hasta bicicletas de competición de clase mundial, Trek ofrece opciones para cada estilo de ciclismo.

Giant: El gigante del ciclismo

Originaria de Taiwán, Giant es una de las marcas más grandes y reconocidas del mundo de las bicicletas. Con más de cuatro décadas de experiencia, Giant ha establecido una reputación sólida por su dedicación a la investigación y el desarrollo. La marca taiwanesa ha sido un líder en la adopción de tecnologías innovadoras y materiales avanzados en la construcción de bicicletas.

Giant Trance X Advanced E+. Foto: Giant Bicycles

Giant se enorgullece de ofrecer una amplia variedad de bicicletas, desde bicicletas de carretera aerodinámicas hasta robustas bicicletas de montaña de doble suspensión. Además, su enfoque en bicicletas eléctricas ha sido una respuesta exitosa a la creciente demanda de movilidad sostenible.

Specialized: Diseño y rendimiento personalizado

Desde su fundación en 1974, Specialized se ha convertido en sinónimo de bicicletas de alto rendimiento y diseño personalizado. Con un equipo de ingenieros y diseñadores apasionados, la marca californiana ha estado en la vanguardia de la innovación en la industria ciclista.

Specialized S-Works Turbo Kenevo. Foto: Specialized

Specialized se destaca por su dedicación a la experiencia del ciclista. Sus modelos son fruto de un proceso de desarrollo meticuloso, donde se tienen en cuenta las necesidades y preferencias específicas de los usuarios. Las bicicletas de carretera S-Works y las bicicletas de montaña Stumpjumper son solo dos ejemplos del compromiso de Specialized con el rendimiento y la calidad.

Cannondale: Tecnología y rendimiento en dos ruedas

Cannondale, fundada en 1971, es otra marca estadounidense que ha dejado una marca significativa en la industria de bicicletas. Con sede en Connecticut, Cannondale ha sido una fuerza impulsora detrás de la adopción de aluminio en la fabricación de cuadros de bicicletas, lo que permitió crear bicicletas más ligeras y rígidas.

Cannondale LAB71 SuperSix EVO. Foto: Cannondale

La marca ha mantenido una búsqueda constante de la excelencia en cuanto a tecnología y rendimiento. Sus bicicletas de montaña con suspensión Lefty, sus bicicletas de carretera SuperSix EVO y sus modelos de bicicletas eléctricas han sido elogiados por su innovación y calidad.

Scott: Pasión por la bicicleta

Desde su inicio en 1958, Scott ha sido una marca suiza con una pasión inquebrantable por el ciclismo y la innovación. Su compromiso con el rendimiento, la aerodinámica y el diseño ha llevado a la creación de bicicletas de alta calidad que han sido utilizadas por ciclistas profesionales en competiciones de élite.

Scott Spark RC. Foto: Scott Bikes

Scott ha sido un líder en la implementación de tecnología avanzada en sus bicicletas, como su manillar Syncros Creston iC SL, que combina una aerodinámica excepcional con una apariencia elegante. Su enfoque en la comodidad del ciclista y la mejora de la experiencia de conducción ha atraído a ciclistas de todo el mundo.

Redes Sociales

Despidos y problemas financieros: La empresa chilena de bicicletas Oxford intenta seguir pedaleando

Fuente: biobiochile.cl

Tras las bicicletas Oxford está la familia Burgos, que tuvo su primera fábrica hace más de 65 años. La firma tiene presencia en todo Chile, a través de sus tiendas propias, el retail y el eCommerce.

Desde el año pasado, la empresa chilena de bicicletas Oxford -con más de 65 años de presencia en el mercado- atraviesa por una complicada situación financiera.

Por lo anterior, debió tomar una serie de medidas que incluyeron el despido de cerca de 30 trabajadores, entre ellos, cuatro que tenían cargo gerencial.

Los detalles de lo que está viviendo la empresa se conocieron, de hecho, por eso último, ya que uno de los colaboradores desvinculados interpuso una demanda por supuesto despido injustificado.

De acuerdo a Diario Financiero, en la respuesta a esa acción legal (con fecha 20 de junio de 2023), Oxford explicó que “la optimización y racionalización de recursos se transformó en necesidad primordial” desde 2022.

Esa reestructuración, remarcó, fue la “única manera de mantener vigente a la compañía en el mercado”.

De lo contrario, se “hubiera arriesgado financieramente a la empresa”.

En ese contexto se detallaron “resultados negativos” que se arrastran desde 2022: $9.100 millones menos en ventas al comparar con 2021.

Oxford calificó su escenario comercial y financiero como “complejo” -con existencias en bodega de 350%- y subrayó los argumentos por los cuales debió finiquitar a trabajadores.

Los mayores costos operativos, además, agravaron la situación; y conforme a lo citado por Diario Financiero, el tipo de cambio (US$-CLP) también les afectó.

Actualmente comercializan bicicletas urbanas, deportivas, para freestyle, infantiles, entre otras, más accesorios y componentes para éstas.

Redes Sociales