Ámsterdam prohíbe los vehículos de combustión a partir de 2030

fuente: eleconomista.es


La contaminación de la ciudad está por encima de los índices recomendados.

El Ayuntamiento de Ámsterdam ha acordado prohibir todos los vehículos impulsados por motores de combustión para 2030 para favorecer la lucha contra la contaminación. "La contaminación es un asesino silencioso, uno de los principales riesgos para la salud en Ámsterdam", ha explicado la concejala de Tráfico, Sharon Dijksma.

Pese al extendido uso de la bicicleta en Países Bajos, la contaminación está por encima de los índices recomendados por la UE principalmente debido al tráfico en ciudades como Ámsterdam y Róterdam. El Ministerio de Sanidad holandés ha advertido de que los niveles de dióxido de nitrógeno y emisiones de partículas pueden provocar afecciones respiratorias y ha subrayado que la exposición continua a esta contaminación rebaja en más de un año la esperanza de vida.


Ámsterdam busca con medidas como ésta sustituir todos los motores de combustión por alternativas con cero emisiones como los coches eléctricos o de hidrógeno para finales de la próxima década.

En 2020 entra en vigor la prohibición de circular para los coches diésel construidos antes de 2005 y gradualmente se irán ampliando las restricciones. Como alternativa, la ciudad aporta subsidios y permisos de aparcamiento para quienes opten por coches más limpios.

Por otro lado, la Comisión Europea ha pedido a España y otros catorce países de la Unión Europea que entreguen sus programas nacionales de control de la contaminación atmosférica, que las capitales debían haber remitido a las autoridades europeas como muy tarde el pasado 1 de abril, según han explicado fuentes comunitarias.

En concreto, Bruselas envió el 10 de abril una carta a todos los países que no han comunicado sus planes pidiendo información al respecto y recordando que están obligados a hacerlo tal y como establece la directiva sobre reducción de emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos.

Redes Sociales