
Este es parte del equipo junior que corrio en San Juan: Barbara Arancibia y Jocelyn Duarte (de pie) y Valentina Arancibia y Consuelo Gwynne.
Foto:ALEX MORENO
Luego de ser protagonistas de la II version femenina de la Vuelta de San Juan, en Argentina, las corredoras chilenas sueñan con una vuelta nacional para las damas ¿Que falta para concretarlo?Foto:ALEX MORENO
Aburridas de competir siempre con hombres, un grupo de ciclistas chilenas partio a San Juan para participar en la version 2006 de la vuelta femenina que se realiza en la ciudad argentina. Iban con la secreta esperanza de ganar alguna etapa. Pero consiguieron mucho mas que eso.
En la categoria Elite, Francisca Campos se impuso en el prologo y termino segunda en la ultima etapa, por su parte Paulina Fuentealba gano las metas sprinter el penultimo dia, pero la mayor sorpresa corrio por parte de Irene Aravena que se vistio con la tricota de lider en las etapas iniciales de la prueba.
"El primer dia me puse a rueda de Pintos (Valeria, seleccionada argentina que corre en Italia, y campeona de las dos versiones de la vuelta) y cuando faltaban 200 metros para la meta decido embalar. Paso a Pintos mientras ella levantaba los brazos. Sabia que habia ganado, aunque toda la gente la dio por vencedora. Despues de revisar el video corrigieron el error y anunciaron mi triunfo. El segundo dia saque casi cuatro bicicletas de ventaja. Ahi corrobore que estaba en buenas condiciones. Pero sabia que no podria retener mas la tricota, porque soy pistera y el contrarreloj era con subida escalada y eso no me favorece", relata Aravena.
No fue todo. En la categoria B (junior y mayores de 40 años) Barbara Arancibia estuvo a diez kilometros de ganar la vuelta. Fue tercera en el prologo, gano las dos primeras etapas y termino segunda en el crono. Pero el ultimo dia, faltando poco para la meta, pincho una rueda, los jueces no permitieron que su equipo la ayudara y el esfuerzo por pillar al peloton, sumado a la desesperacion por ver como se le escapaba el ansiado triunfo, la afecto tanto que, finalizada la vuelta, fue hospitalizada por deshidratacion.
"Estaba decepcionada, no entendia por que me tenia que pasar justo en la final", confiesa Barbara.
En la misma categoria, Consuelo Gwynne se quedo con la copa de las pruebas volante y recibio el reconocimiento a la mejor extranjera. Constanza Gonzalez y Nataly Zuñiga tambien tuvieron una actuacion destacada.
"Fuimos las mejores de la B. Nancy Murgos (argentina) gano porque Barbara pincho. Fue charcha, pero lo que paso era ajeno a nuestras condiciones fisicas, porque de piernas les ganabamos", asegura Gwynne.
La contundente actuacion en San Juan pone en el tapete un viejo anhelo de las corredoras nacionales: Realizar una Vuelta femenina en Chile.
"Seria ideal. Pero faltan competencias a todo nivel. En varios paises latinoamericanos existen pruebas femeninas. En Europa que decir, esta el Tour de Francia y el Giro de Italia por nombrar algunas, pero aca todo se hace para los hombres. Todavia somos demasiado machistas", opina Manuel Aravena, otrora campeon panamericano en ruta y padre de Irene.
¿Que nos falta?
"El ciclismo femenino todavia no genera atractivos, falta que tengamos una lider. Paola Muñoz y Valentina Leon, ambas medallistas Panamericanas Junior en 2003, apuntaban a ese lugar, pero se retiraron. Cuesta afianzar la categoria adulta y, en menores, las empresas dificilmente invierten. Hay que crear la necesidad, lograr formar un grupo de adultas interesante, con buenos resultados internacionales, para atraer auspicios. No basta que haya una o dos, tiene que armarse un grupo", explica Claudio Muñoz, jefe tecnico de las selecciones nacionales.
En Curico intentaron hacer algo en 2005: "Era un proyecto municipal. Estuvimos a punto de organizar una vuelta femenina, teniamos todo planificado: el circuito definido, cuatro dias de competencia, los permisos y el apoyo de la municipalidad. Incluso pensabamos invitar a un equipo de San Juan, pero falto plata para los premios. Este año vamos a seguir luchando para concretarlo", cuenta Aravena
Del mismo modo, Muñoz asegura que las mayores opciones de organizar competencias para damas estan a nivel de clubes y asociaciones.
"La federacion hace esfuerzos por mantener un calendario de tres fechas exclusivas para ellas, pero las asociaciones y clubes no recogen el guante. Nuestra mision es fortalecer el alto rendimiento, por eso nuestra capacidad de gestion hacia abajo no es suficiente", acota.
Las deportistas se ilusionan con la idea de una prueba nacional.
"Se transformara en uno de los objetivos mas importantes para todas y ayudara a subir el nivel. Entrenareamos especialmente para ganarla", sueña Irene.
"Seria un incentivo mayor. Ganar una etapa en tu pais con varias extranjeras participando seria espectacular", reconoce Consuelo.
Ante la incertidumbre de que aquello se concrete, las ciclistas prefieren concentrarse en las competencias futuras (ver recuadro) y apuestan a un mejor resultado en San Juan 2007.
"Tenemos harto futuro. El proximo año vamos a ganar la B", augura Jocelyn Duarte.
"En 2007 queremos ir con equipo adulto bueno. Ahora solo iban dos y Pintos tenia como cinco peonas", advierte Barbara.
Claro, si Campos, Fuentealba y las hermanas Aravena hubiesen participado en equipo en la categoria Elite (corrieron por separado), podrian haber cosechado mas triunfos en San Juan. Esa es una de las falencias que urge corregir: las adultas deben potenciarse.
SORPRESA
En la categoria Elite, Francisca Campos, Paulina Fuentealba e Irene Aravena sorprendieron en la II Vuelta de San Juan, Argentina.
Ganadora
"El segundo dia de la Vuelta de San Juan saque casi cuatro bicicletas de ventaja. Ahi corrobore que estaba en buenas condiciones".
Irene Aravena
¿Y ahora que?
"Por ahora no tenemos competencias", responden las damas ante la interrogante de su futuro competitivo a corto plazo.
Todos los torneos importantes estan fechados para el segundo semestre del año y la razon es clara:
"Generalmente la federacion organiza carreras en enero y febrero, que es cuando mas podriamos trabajar, pero como el sistema esta paralizado por el PGA (Chiledeportes aun no entrega los recursos del Programa de Gestion Anual a la mayoria de las federaciones) no hay mucho que podamos hacer. Mientras mas se demore en iniciarse todo, se van a juntar torneos en menos tiempo o a reducir la opcion de hacer competencias", explica Claudio Muñoz.
Lo unico seguro para las damas es el calendario internacional, que este año cuenta el Panamericano Adulto en Mar del Plata (23-29 de ocubre), el Panamericano Junior y los Juegos Odesur en Buenos Aires (en noviembre).
Francisca Campos, Irene Aravena, Paulina Fuentealba, Barbara Arancibia y Consuelo Gwynne son algunas de las deportistas que esperan estar presentes en esos torneos. Nombres como el de Constanza Gonzalez tambien suenan como probables.
"Mi prioridad este año es la seleccion. En 2005 estuve en la preseleccion, ahora mi objetivo es ir al Panamericano", enfatiza Arancibia. "Ojala que el Nacional de Ruta (en abril) sea una puerta para que los entrenadores nos vean", dice Gwynne.
El tema ahora es definir a las seleccionadas.
"El primer cuatrimestre del año esperamos tener la nomina, en base a los Campeonatos de Chile, asi podremos planificar concentraciones y fechas", dice Muñoz.
Afianzarse a nivel Panamericano es la consigna. Tal como lo han hecho los varones.
Por su parte, las mas pequeñas entrenan con miras a los Juegos del Bicentenario. "Me encantarna ganar el oro", confiesa Valentina Arancibia. "O muchas medallas", apunta Jocelyn Duarte.